Ponencias programadas para 2024
Dra. Rachele Antonini, Universidad de Bolonia
La ideología del monolingüismo y su impacto en los estudios sobre bi/multilingüismo
Resumen:
La ideología monolingüe, que prioriza el monolingüismo y devalúa el bilingüismo y el multilingüismo, nace de factores históricos y culturales. El auge de los estados-nación y el énfasis asociado a la uniformidad lingüística contribuyeron al desarrollo de esta ideología (Skutnabb-Kangas, 2000; Heller, 2010), que ha influido y moldeado significativamente el desarrollo de los estudios sobre bilingüismo y multilingüismo (Blackledge, 2000). La presentación explora el impacto histórico y contemporáneo de esta ideología, examinando sus efectos en la investigación, políticas y actitudes sociales. Históricamente, la visión monolingüe dominó a muchas sociedades occidentales, lo que provocó la marginación del bilingüismo y el multilingüismo (Baker, 2001), lo que llevó a las políticas educativas a desincentivar o prohibir el uso de las lenguas minoritarias en las escuelas . Como resultado, los primeros estudios sobre bilingüismo y multilingüismo tenían a menudo un alcance limitado y se centraron principalmente en los retos y déficits asociados a estas habilidades lingüísticas. Sin embargo, en las últimas décadas, el estudio del bilingüismo y el multilingüismo ha experimentado un cambio importante determinado por factores como el aumento de la globalización, la inmigración y la diversidad cultural. Como resultado, los estudios sobre bilingüismo y multilingüismo se han expandido para abarcar una mayor gama de temas, como la adquisición del lenguaje, el desarrollo cognitivo y la identidad sociocultural (Banerjee, Kaur y Matharou, 2024). A pesar de este progreso, la ideología monolingüe sigue ejerciendo una poderosa influencia en la investigación, las políticas y las actitudes sociales. Por ejemplo, algunas investigaciones siguen centrándose en los problemas potenciales asociados al bilingüismo, más que en los puntos fuertes, perpetuando así los estereotipos negativos (Cummins, 2009; Grosjean, 2010). Además, muchos países siguen priorizando la educación monolingüe, limitando las oportunidades para la educación bilingüe y el mantenimiento de la lengua (Cummins, 2009). Para abordar el impacto actual de la ideología monolingüe y ayudar a crear una sociedad más multilingüe e inclusiva, necesitamos un enfoque más inclusivo del estudio del bilingüismo y el multilingüismo. Esto significa desafiar a los estereotipos negativos, promover la educación bilingüe y reconocer el valor de la diversidad lingüística.
Referencias
Dr. Pedro Antonio Férez Mora y Dra. Yvette Coyle, Universidad de Murcia
El diálogo, el desarrollo del lenguaje, y la literacidad escolar: Desde los primeros años hasta la adolescencia
De acuerdo con los principios de la pedagogía de la multialfabetización (Kalantzis y Cope, 2016), sugerimos que la enseñanza del inglés como lengua extranjera (TEFL) debería dar unos niveles de importancia similares al desarrollo de la competencia lingüística y multimodal de los estudiantes, un pensamiento de orden superior. competencias y valores democráticos orientados a fortalecer la justicia social. En este contexto, nuestra charla contempla un doble objetivo: explorar la relevancia pedagógica y social de abordar el TEFL desde la perspectiva de la pedagogía de la multialfabetización y presentar la investigación que actualmente estamos llevando a cabo en esta línea. Concretamente, nuestra investigación orientada a la pedagogía de la multialfabetización analiza el desarrollo de la argumentación y conciencia crítica de los estudiantes de secundaria en relación con un tema de justicia social cuando estos procesos de creación de significados se realizan de dos maneras diferentes: una composición monomodal convencional y un PowerPoint multimodal digital. A tal fin, un grupo de alumnos de bachillerato (de 13 a 14 años) han realizado las dos tareas argumentativas mencionadas anteriormente antes y después de ser instruidos en una intervención pedagógica basada en el cine y centrada en el tema de los matrimonios concertados tal como se presenta en la película Brave (Chapman, 2013). En esta charla, entre otros focos de atención, adoptamos un enfoque de estudio de caso cualitativo para dilucidar las formas en las que dos estudiantes de inglés como lengua extranjera participaron en la creación de significados en ambas modalidades de tareas. Utilizando un marco multimodal basado en la lingüística funcional sistémica (Kim et al, 2021), ofrecemos información sobre cómo los estudiantes utilizaron recursos modales específicos para articular sus argumentos con carga social.
Páginas web: Pedro Antonio Férez Mora i Dra. Yvette Coyle
Dra. Maria Camino Bueno Alastuey, Universidad Pública de Navarra
Investigando el desarrollo de la destreza escrita: de la escritura individual a la escritura colaborativa mediada por ordenador y multimodal
La producción escrita ha sido una destreza casi ignorada y ha tenido “an uneasy presence” (Byrnes, 2013, p. 97) en las aulas de lenguas extranjeras, principalmente por la falta de tiempo en clase para trabajar esta destreza adecuadamente y por la priorización del desarrollo de las destrezas orales en el enfoque comunicativo. Los primeros esfuerzos para incluir esta destreza de forma plena en las aulas se basaron en un cambio de concepción en el que la escritura cambió de foco de “aprender a escribir” a “escribir para aprender” (Manchón, 2011). Este cambio de perspectiva junto al énfasis en que el aprendizaje se produce en situaciones de interacción social (Vigotsky, 1978) llevo a la exploración de la escritura colaborativa y a investigar su efectividad respecto a la individual y a los procesos colaborativos de retroalimentación correctiva (Storch, 2019). Con el uso de la tecnología para producir textos de manera colaborativa se abrió una nueva vía de investigación explorando si los resultados de investigaciones anteriores se corroboraban cuando los procesos se realizaban online y si el uso de herramientas tecnológicas afectaba a dichos procesos (Villarreal et al., 2021). El último paso en esta evolución ha sido el desarrollo de la multimodalidad y la inclusión de feedback generado por AI en los procesos de escritura y su efecto en composiciones posteriores. En esta charla presentaremos los resultados de diferentes estudios realizados por nosotras que muestran esta evolución. Primero, presentaremos estudios comparando la escritura colaborativa con la escritura individual. En segundo lugar, exploraremos la escritura colaborativa en papel y online. En tercer lugar, evaluaremos el efecto de usar retroalimentación en parejas o escritura colaborativa en nuevas composiciones individuales (Bueno-Alastuey et al., 2022) y el efecto de realizar las composiciones en papel u online. Y, por último, analizaremos la experiencia de introducir transposiciones (pasar de textos monomodales a multimodales) en el aula de lengua extranjera (Elola et al., e.r) y los resultados de introducir estas transposiciones junto a retroalimentación de ChatGPT procesada colaborativamente en nuevas composiciones individuales (Colmenar & Bueno-Alastuey, 2024).
Bueno-Alastuey, M. C., & Rodero Albaiceta, S. (2019). The effects of using collaborative writing vs. peer review treatments on subsequent individual writings. Huarte de San Juan. Filología y didáctica de la lengua, (19), 32-61.
Manchón, R. M. (Ed.). (2011). Learning-to-write and writing-to-learn in an additional language. John Benjamins.
Bueno‐Alastuey, M. C., Vasseur, R., & Elola, I. (2022). Effects of collaborative writing and peer feedback on Spanish as a foreign language writing performance. Foreign Language Annals, 55(2), 517-539.
Colmenar, M.A. & Bueno-Alastuey, M.C. (2024) Multimodal language learning: Integrating collaborative writing and collaborative processing of AI-based feedback in the EFL classrooom (Unpublished Master thesis).
Elola, I, Bueno-Alastuey, M.C. & López-Perez, M.V. (en revisión) Integrating collaborative digital multimodal tasks in Spanish as a second language course.
Storch, N. (2019). Collaborative writing. Language Teaching, 52(1), 40–59. doi:10.1017/S0261444818000320
Villarreal, I., Bueno-Alastuey, M. C., & Sáez-León, R. (2021). Computer-based collaborative writing with young learners: Effects on text quality. M.P. García Mayo (Ed) Working collaboratively in second/foreign language learning. (pp. 177-198). Walter de Gruyter GmbH & Co KG.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher mental processes. Harvard University Press.
Dr. Steven Thorne, Universidad de Portland State y Universidad de Groningen
“Vale la pena investigarlo”: Hacia una interacción conversacional entre humanos y la IA generativa
La disponibilidad de herramientas de IA generativa (GenAI) ha llevado a un aumento en la interacción entre humanos y GenAI, lo que plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la utilidad de GenAI para tareas que van más allá de la búsqueda de información. En la enseñanza de lenguas del mundo, un obstáculo principal en la experiencia de aprendizaje de lenguas instruido es el acceso a la práctica conversacional naturalista (Kasper y Kim, 2015). Basándonos en investigaciones anteriores sobre conversaciones GenAI, donde GenAI produjo constantemente turnos en juegos de rol dialógicos que violaban la Máxima de Cantidad de Grice (Sydorenko et al., 2024), diseñamos un estudio empírico para explorar la capacidad conversacional de GenAI, similar a la humana. Diseñamos el estudio con el objetivo de evaluar el potencial pedagógico de GenAI como interlocutor conversacional en el aprendizaje de lenguas, con el fin de explorar su potencial para el desarrollo de la competencia interaccional y para experimentar con un diseño de indicaciones (prompts) que limite las respuestas excesivamente verbosas de ChatGPT.
Los datos de interacción de ChatGPT 3.5 se obtuvieron con 28 estudiantes universitarios, todos utilizando una indicación controlada: "¿Dónde están mis llaves? ¿Puedes hacerme preguntas para ayudarme a encontrarlas? Por favor, haz solo una pregunta a la vez". La mayoría de los datos utilizaron inglés, con muestras más pequeñas en coreano, mandarín y español. Los datos también incluyen interacciones generadas por 'prompts' diseñados por los estudiantes y autoevaluaciones de la interacción humano-GenAI. Investigamos las metafunciones ideacionales e interpersonales y las evaluaciones holísticas de la "naturalidad" percibida de las interacciones. Específicamente, nos centramos en el análisis secuencial basado en datos de los movimientos del discurso, incluida la consistencia de las acciones en pares adyacentes, que posiblemente constituyen un banco de datos, en evolución, de prácticas de alfabetización digital que ahora son fundamentales para las actividades de aprendizaje de lenguas tanto informales como formales. Las implicaciones para la didáctica de lenguas incluyen consideraciones para el diseño efectivo de 'prompts' y un enfoque a los patrones iterativos y coevolutivos de las interacciones humano-GenAI. También se analizan las limitaciones de las interfaces GenAI como ChatGPT, como es el entrenamiento desproporcionado de los LLM en datos principalmente en inglés.
20 de noviembre
17-18h30
Lengua de ponencia: Español
Lugar: en linea
Organizado en colaboración con el grupo de investigación GREIP